martes, 9 de septiembre de 2008

Que significa existir en la red


"En la red escribir es el equivalente a existir para los demás y el silencio es invariablemente una ausencia"
 
Esa es la conclusión de Nicolás Nóbile en su trabajo Escritura electrónica y nuevas formas de subjetividad.

Ya para el año 2008 el trabajo de Nóbile, sociólogo argentino especializado en medios digitales, está un poco desactualizado. La escritura ya no es la única manera de construir un "yo" en internet. Ahora la "yo" de carne y hueso puede verse reflejada en internet  con herramientas como Skype, Google Talk, You Tube o Flickr sin la necesidad de escribir.  

En aquel entonces Nóbile calificó la escritura como máxima de la subjetividad electrónica, hoy en día, para mí, ese premio se lo llevan los portales como myspace, facebook o Hi5 en los que  un collage de lenguajes: fotos, escritura, videos, canciones, etc. construyen el "yo digital".

Los medallistas de oro de la subjetividad electrónica en el mundo de Sofía son dignos de un análisis psicológico y sociológico riguroso. Son una página publicitaria del "yo carne y hueso". Que me gusta. Que tan chiva soy. Que tan feliz (o triste, si se es emo) me veo en todas mis fotos. Son una cuestión extrañisima por la alta dosis de narcisimo y por la interacción que la persona tiene con si misma al usar estos portales.  Hay una externalización de la personalidad y constantemente la persona trabaja y moldea su cara digital. Esta interacción tiene que tener un impacto en las relaciones con los otros. Es un tema muy interesante.

La duda que me queda es que si esas personalidades o subjetividades digitales se van a hacer parte de nuestra socialización y van a fortalecer los lazos en la vida carne y hueso, o si poco a poco nos alejan de nuestra propia humanidad, esa que está en la tierra que tiene 5 sentidos y en la que no se puede hacer delete. Me preocupa. 

No hay comentarios: